sábado, 27 de diciembre de 2008

Para mi hermana... una gran mujer!

Recuerdo que te gustaba candy y soñabas como ella!

porque te encanta recordar,porque eres la mejor hermana que pude haber tenido,y porque hoy es tu cumple ,aqui te dejo lindos recuerdos de nuestra niñez!



FELIZ CUMPLEAÑOS HERMANA!

QUIEROTE ETERNAMENTE














Si me pondria a escribir de ti...tendria que hacerlo por varios dias...y aun asi no acabaria!

Hoy solo quiero decirte que tengas un dia muy lindo! y pide muchos deseos cuando apagues las velitas... todos se te cumpliran!

martes, 23 de diciembre de 2008

El violinista del metro

Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos, interpretó seis obras de Bach. Durante el mismo tiempo, se calcula que pasaron por esa estación algo más de mil personas, casi todas camino a sus trabajos.

Transcurrieron tres minutos hasta que alguien se detuvo ante el músico. Un hombre de mediana edad alteró por un segundo su paso y advirtió que había una persona tocando música.

Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera donación: una mujer arrojó un dólar en la lata y continuó su marcha.

Algunos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar, pero enseguida miró su reloj y retomó su camino.

Quien más atención prestó fue un niño de 3 años. Su madre tiraba del brazo, apurada, pero el niño se plantó ante el músico. Cuando su madre logró arrancarlo del lugar, el niño continuó volteando su cabeza para mirar al artista. Esto se repitió con otros niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir la marcha.

En los tres cuartos de hora que el músico tocó, sólo siete personas se detuvieron y otras veinte dieron dinero, sin interrumpir su camino. El violinista recaudó 32 dólares. Cuando terminó de tocar y se hizo silencio, nadie pareció advertirlo. No hubo aplausos, ni reconocimientos.

Nadie lo sabía, pero ese violinista era Joshua Bell, uno de los mejores músicos del mundo, tocando las obras más complejas que se escribieron alguna vez, en un violín tasado en 3.5 millones de dólares. Dos días antes de su actuación en el metro, Bell colmó un teatro en Boston, con localidades que promediaban los 100 dólares.

Esta es una historia real. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de las personas. La consigna era: en un ambiente banal y a una hora inconveniente, ¿percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las conclusiones de esta experiencia, podría ser la siguiente: Si no tenemos un instante para detenernos a escuchar a uno de los mejores músicos interpretar la mejor música escrita, ¿qué otras cosas nos estaremos
perdiendo?

y queria compartir con ustedes esta historia...simple y real... debajo encontraran el link para que puedan ir hasta la pagina en ingles...donde estan los videos grabados con una camara desde el lugar donde sucedio esto...SE QUE DESPUES DE LEER LA HISTORIA...QUERRAS DETERNERTE UNOS SEGUNDOS A ESCUCHAR!


http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/04/04/AR2007040401721.html

Este es mi mensaje de navidad para todos ustedes...
Detengamonos un momento y revaloremos lo que realmente tiene importancia...
Que estamos haciendo con nuestras vidas?...hacia donde vamos?





DESEO QUE TENGAN UNA NAVIDAD EN PAZ SOLOS O ACOMPAÑADOS...Y MUCHO AMOR SALUD Y TRABAJO PARA EL 2009

Gurmecinda






sábado, 20 de diciembre de 2008

Sensacional



Si ya lo vieron...excelente...yo siempre soy laultimaencasitodo...

pero es que este chico es simplemente sensacional!!!

viernes, 19 de diciembre de 2008

hohoho



va llegando la navidad!!!!!ho ho ho ho!!!

Nevada!

Hoy tuvimos nuestra primera tormenta de nieve!...empezo a las 11 y 20 de la mañana por aqui en Westchester y a las 12 y 30 ya teniamos todo blanco...Luego salimos con Deborita a jugar y tomarnos fotos...y mas tarde que llego su papi salimos con el a caminar sobre la nieve y hacer un muñeco...


































Bueno esta tormenta no trajo gran cantidad de nieve...pero como veran...la suficiente como para cubrir todo de un espectacular color blanco y divertirnos con ella!!!
Luego tuvimos que correr a calentarnos porque estabamos poniendonos rojos del frio!

jueves, 18 de diciembre de 2008

Besame Mucho

No importa como pero hoy llego a mi esta vieja y conocida cancion! que tantas veces he tarareado y hasta cantado...claro solo una pequeña partecita.

Besame...besame mucho!...como si fuera esta noche la ultima vez!!

y despues de buscarla en un buen interprete entre muchisimos que la cantaron desde 1941...termine dando con su compositora...Consuelo Velazquez...nacida en 1916 en la Ciudad de Mexico y fallecida en el 2005... Esta compositora y pianista autora del celebre bolero Besame mucho y de otros conocidos...Que seas feliz...Cachito...etc escribio esta bella cancion... con solo 19 años sin saber aun lo que era un beso...nunca la habian besado...se inspiro en un aria de la opera de Enrique Granados...y tuvo que ocultar su autoria por un tiempo para no ser menospreciada por cantar boleros que en esa epoca era la musica popular...Ella era una concertista de musica clasica...Esta cancion se hizo tan famosa que fue cantada en mas de veinte idiomas y formo parte de muchas peliculas de la epoca de oro del cine mexicano, igual que lo haria en el futuro con innumerables filmes, como A toda maquina en 1951 o Moscu no cree en lagrimas, que en 1980 obtuvo el Oscar a la mejor pelicula extranjera.

El grupo germen de los Beatles -The Silver Beatles, con Lennon, McCartney y Harrison- interpretaba unos años antes los primeros versos del bolero en español. Tambien pedirian ser besados como si fuera la ultima vez, distintos, cantantes como Frank Sinatra, Ray Conniff, Nat King Cole, Diana Ross, Sara Montiel, Omara Portuondo, João Gilberto o Placido Domingo

Siempre crei que el autor de esta cancion era un hombre porque pocas veces las escuche cantar a una mujer con la emocion que la cantan ellos...y tampoco sabia que fue declarada como La Cancion del Siglo XX














Aqui ella a sus mas de 80 años mientras tocan todas sus canciones...La belleza de la juventud y la tristeza de la vejez...se disipan y se tornan hermosas cuando te vas dejando algo valioso a los demas!

Mas de la biografia de esta mujer:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velazquez_consuelo.htm

Tengo una especial debilidad por las canciones viejas... Basketball

gurme

martes, 16 de diciembre de 2008

Aun viejo es hermoso!

Richard Gere



Es un hombre muy guapo...

no importa cuantos años tenga!


La foto fue tomada del site mostrado con un click en el titulo.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Vamonos al cine


Hace unas semanas mi pequeña hija le pidió al papa que la lleve al cine a ver Madagascar II...y luego de esperar varios días hasta el sábado fuimos mi marido la nena mi hija mayor y yo.Nos divertimos mucho con esta peliculilla...el papa y la hermana se quedaron dormidos un buen tramo...es que estaban cansados tras un día muy duro de trabajo...pero a mi me encantan las películas con dibujos animados...mas aun estas hechas con los movimientos tan reales...y esta además tiene un cancioncilla tan pegajosa...I like to move it move it...! I like to move it move it...!
Y verla a mi enana reírse tanto tanto... porque ella entendía todo obviamente (estaba en ingles)me divertía muchisimo mas! Luego claro los colecciono!...Aquí solo posaron dos para la foto... no encontré a gloria y a julian por ningún lado!
Y aquí les dejo la canción...que aunque no es nueva si es divertida y muy bailable!
y tu que esperas?...parate y... mueeeee ve looooo ! que lo tienes tan aplastado al pobre!






martes, 9 de diciembre de 2008

Cuando un amor se va

Estas lineas son para Nancy quien hoy sufre.

Cuando un amor se va,
se nos derrumba todo
el sol deja de brillar
para siempre
en nuestro corazón...
se nos enferma el alma
y nos enfrascamos
en encontrar un culpable
para castigarlo
como a un simple ladrón.
Cuando un amor se va...
no hay palabras
que nos consuelen
nos quita la fuerzas...
la voluntad
y parte de la razón...
Cuando un amor se va
creemos que
no hay nadie
que pueda
comprender tanto dolor...
y todo
deja de tener sentido...
y nada
es mas importante
que aquel que lo causo...
Cuando un amor se va
se lleva nuestros sueños...
nuestras esperanzas...
y nuestras ilusiones...
tantos secretos entre dos...
y creemos que no hay futuro
pues apenas
tenemos fuerzas
para vivir el hoy...
Cuando un amor se va...
es lo mismo
que asistir al funeral
del ser mas querido...
el dolor es tan parecido...
porque el no volverá...
Pero un amor cuando se va
no se lleva todo...
los recuerdos se quedan contigo...
Llorar es un remedio...
perdonar otro...
pero solo sanaras
si aprendes a vivir
sin ese amor.


gurmecinda


"La gente solo puede dañarte cuando tu no te amas los suficiente"


te quiero

Si a alguno le gusta algo de lo que escribo puede tomarlo...con la única condición de que diga a quien le pertenece.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Si te ofenden...


Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: Esperaba a que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para reparar en los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante.El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Con la reputación del samurai, se fue hasta allí para derrotarlo y aumentar su fama. Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo acepto el desafío.Juntos, todos se dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzaba a insultar al anciano maestro. Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.

Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron: -¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada, aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros? El maestro les preguntó: -Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el obsequio? -A quien intentó entregarlo- respondió uno de los alumnos. - Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -dijo el maestro-. Cuando no se aceptan, continúan perteneciendo a quien los llevaba consigo.


No se quien lo escribio...me lo enviaron...seguro tomado de la red como todo .

PARA VIVIR, ES NECESARIO CORAJE



Tanto la semilla intacta
como la que rompe su cáscara
tienen las mismas propiedades.


Sin embargo, solo la que rompe su cáscara
es capaz de lanzarse a la aventura de la vida.

Esta aventura requiere una única osadía:
descubrir que no se puede vivir
a través de la experiencia de los otros,
y estar dispuesto a entregarse.

No se puede tener los ojos de uno,
los oídos de otro, para saber de antemano
lo que va a ocurrir;
cada existencia es diferente de la otra.

No importa lo que me espera,
yo deseo estar con el corazón abierto para recibir.

Que yo no tenga miedo de poner mi brazo
en el hombro de alguien, hasta que me lo corten.


Que yo no tema hacer algo que nadie hizo antes
hasta que me hieran.

Déjenme ser tonto hoy,
porque la tontería es todo lo que tengo
para dar esta mañana;
me pueden reprender por eso,
pero no tiene
importancia.

Mañana, quien sabe, yo seré menos tonto.


Kahlil Gibran



"Das sólo un poco cuando das tus pertenencias.Cuando realmente das, es cuando te das a ti mismo"

viernes, 5 de diciembre de 2008

Una cancion

Es solo una canción...pero no es cualquier canción...
cada vez que la escucho en esta escena de la pelicula "Mama mía"se me estremece el corazón



Y aqui la letra en español
El ganador se lo lleva todo- Abba

No quiero hablar
de cosas que nos pongan tristes
aunque todavía me hieren
ahora es otra historia.

He jugado todas mis cartas,
y tú también
ya no hay nada que decir
ya no quedan más ases para jugar.

El ganador se lo lleva todo
el perdedor se encoge
ante la victoria,
ese es su destino.

Estaba en tus brazos
pensando que pertenecía a ellos
en sentido figurado
construyéndome una valla.

Me refugiaba en mi hogar,
pensando que sería fuerte allí,
pero estaba loca
jugando con esas reglas.

Los Dioses lanzarán los dados
sus mentes, frías como el hielo
y alguien aquí abajo
va a perder a alguien querido.

El ganador se lo lleva todo
el perdedor se ha derrumbado
es simple y está claro
¿por qué debería quejarme?

Pero dime, ¿ella te besa
como yo solía hacerlo?
sientes lo mismo
cuando ella dice tu nombre?

En tu interior
debes saber que te hecho de menos
no importa lo que diga
las reglas deben obedecerse.

Los jueces decidirán
todo lo que he aguantado
los que solo miran
nunca ganan.

El juego vuelve a empezar
un amante o un amigo
algo grande o algo pequeño
el ganador se lo lleva todo.

No quiero hablar
si te pone triste
y ya veo que quieres
que seamos amigos

Me disculparás
si verme tan tensa
te hace sentir mal
No me fío
ya ves
el ganador se lo lleva todo
el ganador se lo lleva todo

Para todas aquellas personas que alguna vez se sintieron no mas queridas

lunes, 1 de diciembre de 2008

Improductible

Cuando no hay nada que escribir no debería hacerlo no?...es como cuando no hay nada que decir y es mejor estar mudo...y por eso me puse a leer a ORSAI en... "Los cinco críticos feroces" (que recién descubrí ni se como.Escribe bastante bien el gordito...y si no le veo la cara y olvido que es argentino y que leí" España: decí alpiste"hasta me simpatiza un poco...)pero hoy no tengo ni ganas de leer nada fácil y gracioso como lo que el escribe...En realidad no tengo ganas de leer ni escribir nada...
Pero tengo tantas cosas que decir...estoy llenándome de muchas noches de pensamientos y días de vivencias...y otros tantos de recuerdos...para algún día...no se cuando pueda volcarlas con libertad sobre este blog...
Quiero pedir disculpas a los que pasan por aquí y tienen que leer esto...lo siento...solo soy yo conmigo misma...siento que no pueda darles algo mas interesante que leer...no estoy completa...ando insegura...improductible...afiebrada...atontada...
No puedo meterme de lleno y con mas seriedad a esto que empecé hace poco...sorry...tengan paciencia...volveré cuando pueda ser yo otra vez...ahora solo estoy siendo tan real como puedo...como duermo miro sonrió...no hago el amor...contesto...camino respiro... solo me complace ver a todos a mi alrededor viviendo sus vidas sin preocuparse por mi...y rezo por cada uno de ellos que son los mios...
Gracias a los que me dejan sus comentarios... los leo y sonrió son besos que llegan al alma ......pero no contestaré a ninguno.
Besos a todos
La Gurme

domingo, 30 de noviembre de 2008

Desfile de "Macys"en Manhattan



Estas hermosas fotos del desfile de Macys las pueden ver completitas desde el site de donde las tome prestadas haciendo click en el titulo......verdad que son hermosas?

Thanksgiving Day 2008

Este día de Acción de Gracias y mal llamado tb día del pavo porque no me van a decir que este no es el peor día del pobrecito...verdad?...es celebrado actualmente el cuarto jueves de Noviembre de cada año y es una de las fiestas más importante en los Estados Unidos, la cual es un día de integración familiar y de reflexión sobre las bendiciones recibidas durante el año. Esta celebración reune a la familia y amigos para agradecer a Dios por todas las bendiciones del año y hacer un recuento de los daños en todo caso para los menos favorecidos con esta resecion económica que en este año nos afecto a todos.


Usualmente se hace una oración en agradecimiento a Dios antes de iniciar la cena pero este año estábamos tan famelicos que apenas se sirvió la cena...acabamos con todo...Tanto trabajo de todo un día para devorarlo en unos pocos minutos...pero valió la pena...comimos rico ,agradecimos después, algunos sobre todo los americanos disfrutaron del fútbol americano transmitido por televisión

mientras otros no americanos veiamos cosas mas interesantes y algunos descansabamos porque al día siguiente muyyy tempranito tendriamos que salir en busca de las mejores ofertas de los grandes almacenes... en este viernes negro...que da la casualidad que este año coincidió con ser un día negro en que la gente apunto al mejor postor con sus pocos dolarillos y se amaneció haciendo grandes filas desde la tarde del jueves hasta las 4 de la madrugada del día viernes en que abrieron las tiendas...y se abarrotaron y empujaron por entrar habiendo muertes que lamentar...y todo por ahorrarse unos pocos dolares al comprar un televisor o el ultimo celular de moda!...
Anualmente por las mañanas en la avenida Broadway de Manhattan, New York;el gran almacén Macy’s realiza un enorme desfile en honor a este día...empezando asi este gran celebración y terminando con un tremendo dolor de pies por haber caminado tanto de tienda en tienda y con las tarjetas en quiebra después de las compras!
Pero así somos felices...y ahora descansando para volver a

la normalidad después de todos estos días de descanso pues los chicos estuvieron sin clases desde el miércoles, nos quedamos esperando el día 1er de Diciembre para encender las luces de los arboles de navidad y el alumbrado de las casas dando comienzo a otra festividad grande.



Disfrutando de sus cookies

sábado, 29 de noviembre de 2008

martes, 25 de noviembre de 2008

Una charla sobre la muerte de los blogs

Ya se que soy la ultima en descubrir a Hernan...apenas hace unos cuantos dias que lo lei por primera vez...y es un fenomeno!...para aquellos que se crucen por esta pagina y no sepan quien es les dejo esta charla...muyyy interesante y amena!...redactada al estilo de los nacidos por allaaaa por el culo del mundo!

gurme

Hace unos cuantos meses me llamó a casa Luis Rull, uno de los organizadores del EBE 2008, para invitarme a dar la charla final, la que cerraría el evento. Como Luis es muy previsor, me llamó en abril o en mayo; hace muchísimos meses. Y posiblemente lo hizo de esta manera, tan anticipada, porque sabe que únicamente digo que sí a las propuestas remotas. Digo que sí a cualquier cosa que me propongan de aquí a seis meses, porque me resulta muy complicado encontrar una excusa creíble.

No puedo decir “lo lamento, Luis, dentro de seis meses voy a estar engripado, o me va a doler mucho la muela”. Yo estoy programado para la mentira automática, para la excusa contra reloj. Estoy muy capacitado para explicar por qué no fui a donde había prometido ir, o por qué no iré a tal compromiso mañana, o el sábado próximo. Pero no se me ocurre nada cuando Luis Rull me dice que tengo que hacer algo seis meses más tarde.

También le dije que sí (debo ser sincero) porque con Cristina teníamos la necesidad —urgente— de regresar a un restaurante de Sevilla que se portó muy bien con nuestros estómagos el año pasado.

Entonces, como el 16 de noviembre era una utopía, algo lejano y confuso al final del calendario, acepté la invitación de Luis. Lo hice en abril, y me quedé muy tranquilo. Después, como pasa siempre, llegó el verano.

Viajé; me relajé.

Me olvidé completamente del compromiso asumido con Luis Rull. Entonces una tarde, una tarde espantosa de hace mes y medio, recibí un correo en el que Luis me pedía un título y una síntesis para la conferencia, porque había que empezar a hacer difusión.

Ese correo me tomó por sorpresa. Yo no tenía la menor idea de lo que me estaba hablando Luis. No tenía la menor idea de quién era Luis. Por suerte el Gmail guarda las conversaciones, y entonces, investigando un poco (es decir que escribí “rull” en el buscador), descubrí que siglos atrás, en un lejano país, yo le había dicho que sí a algo a este buen hombre.

Y ese algo tenía que ver con un esfuerzo muy complicado, tendiente a salir de casa, ponerme un pantalón largo, peinarme… Un compromiso inminente, además, que ahora sí yo estaba dispuesto a cancelar con las excusas automáticas de toda la vida.

Me dispuse entonces a escribirle a Luis, para contarle un gravísimo problema con mi abuela materna (iba a usar palabras muy técnicas, como glaucoma y neuropatía), pero mi mujer, que siempre está ahí cuando yo estoy a punto de mentir, me recordó que en Sevilla estaba ubicado aquel restaurante donde servían esos boquerones tan ricos que nunca pudimos olvidar.

Y aquí estoy, entonces: dando una charla.

Cuento esta intimidad (como prólogo) porque ustedes tienen derecho saber que van a escuchar a un tipo que está sentado acá por gula, en primer término; y por la pereza que causa decir que no a los compromisos lejanos. Dicho esto, hablemos por fin de la inminente muerte del blog.

II.

El día 2 de junio del año 2005, en Estados Unidos, asesinaron por primera vez a un blogger. Como en esos tiempos los blogs todavía estaban de moda (ni Twitter ni Facebook habían dicho presente) entonces la noticia apareció en la prensa. Y yo la conté también en Orsai, en una historia llamada Los bloggers muertos no van al cielo.

En aquellos días de 2005 los blogs todavía eran una especie de revolución. La prensa los adoraba, les inventaba virtudes. Como por ejemplo la virtud de resolver un crimen. Hoy ya no ocurre esto.

Si por ejemplo mañana asesinaran a un blogger, la prensa no se haría eco del asunto. Porque los blogs han dejado de estar de moda. Hoy habría que dejarse asesinar en Facebook, para que apareciera la cuestión en los periódicos.

Y justamente de este asunto trata esta breve charla. De la esperada, y necesaria, muerte de los blogs. De la paulatina, y mucho más necesaria, muerte de los blogueros.

Para empezar, quiero decir que yo no creo (y lo digo con la mano en el corazón) que ninguno de ustedes sea bloguero, ni tampoco blogger. Tengo pensado hablar muy mal de toda esa gente, y quiero congraciarme con el público antes de comenzar. Ustedes, para mí, no son blogueros, ni son bloggers.

Las dos palabras son horribles, pero en castellano suena todavía peor. Blogger por lo menos tiene doble consonante, y eso le da un cierto lejano (y falso) prestigio. Pero bloguero, en español, se parece a un insulto tropical. No me cuesta sospechar a una madre cubana, o dominicana, diciéndole así al vago de su hijo:

—¡Pero no sea usted bloguero, hijo mío, levántese y vaya a trabajar!

La sensación que da la palabra bloguero, y también blogger, es la de una persona que no ha encontrado todavía qué tiene para decir en Internet. Es una palabra hueca, vacía de oficio. Una palabra desapasionada y triste.

Hace ya bastante tiempo creí descubrir que la primera gran división entre los usuarios que utilizan la herramienta blog es la siguiente: por un lado, había personas que utilizaban la herramienta llamada blog por una razón puntual (la necesidad es anterior a la emergencia); y por el otro lado, había personas que poseían un blog pero todavía no sabían para qué lo necesitaban (la emergencia, anterior a la necesidad).

En el primer grupo (el minoritario) siempre fue un error conceptual llamar a estos usuarios "bloggers". Se llaman, cada uno, del modo que se llamaban antes de utilizar un blog: poetas, informáticos, estudiantes, periodistas, estudiantes de periodismo, fotógrafos, retocadores de fotografías, columnistas, monologuistas, narradores, arquitectos, novelistas, humoristas gráficos, etcétera.

En el segundo grupo (que hasta ayer era el mayoritario) sí hacía falta una definición. Y entonces "blogueros", o "bloggers", pudo ser una de ellas. Se trataba de personas que utilizan las herramientas porque existen las herramientas. Ya después verían qué hacer con ellas. Como ocurre ahora con otras modas.

Por eso digo que nadie, en esta sala, es un bloguero. Estoy seguro de que todos ustedes tienen algo para decir, algo para ofrecer, algo interesante para generar en Internet. La mayoría de ustedes genera contenidos. Y si hoy están aquí, es porque supongo que les gusta hacer lo que hacen. Y me imagino que así lo vienen haciendo desde mucho antes de la aparición de Internet.

A mí me pasa un poco lo mismo: soy escritor desde los nueve años, porque ésa fue la edad con que escribí mi primer cuento a máquina y alguien lo leyó. Y soy periodista desde los trece, porque a esa edad me publicaron una crónica de mil quinientos caracteres —sobre básquet—en el diario de Mercedes.

Desde que tengo memoria, cuando me preguntaban cuál era mi oficio yo decía escritor, o decía periodista. Así lo dije a los 15 años, a los 17, a los 23 y a los 30; siempre con la misma seguridad, con la convicción de no estar mintiendo.

Desde hace un cuarto de siglo vengo utilizando (para escribir mis cuentos y mis crónicas) las diversas herramientas de escritura que me proponen los tiempos: lápiz, cuaderno; tiza, pizarrón; bolígrafo, carpeta; máquina de escribir, folio A4; máquina de escribir eléctrica, folio carta; ordenador 286, wordperfect 5.0, formulario contínuo, impresora de chorro. Etcétera.

Nunca, en todo ese tiempo, a nadie se le ocurrió bautizarme cuadernero, ni pizarronero, ni carpetero, ni olivetero, ni wordperfectero, ni impresor de chorretero.

El siglo veinte era maravilloso: no importaba dónde escribieras, ni en qué soporte; siempre serías un escritor.

III.

Pero a finales del año 2003, intentando mantener mi equilibrio cotidiano con el progreso, empecé a escribir una novela online, y en lugar de utilizar un cuaderno, o una pizarra, o un bolígrafo, o una olivetti… utilicé un blog.

Desde ese día suena el teléfono en casa y la gente pide hablar con un bloguero. Desde entonces sale mi nombre en la prensa precedido por la palabra blogger. Y me hacen preguntas sobre blogs, y no sobre lo que escribo. Y me pagan para que componga blogs, sin importar lo que en ellos redacte. Y me invitan a dar charlas en el Evento Blog, con todo pagado, y me alojan en un hotel fantástico, y me dan de comer.

Es decir, una vida de mierda.

Años enteros, quemándome las pestañas para ser un escritor, o por lo menos un cronista de mi tiempo, un observador de la realidad que redacta cuentos en la bohemia de la noche; y a la mitad de ese camino maravilloso viene alguien y me pone en el lomo una etiqueta absurda que, hace ya cinco años, estoy intentando despegarme de la espalda.

Bloguero.

Y las preguntas ya no son “cuál será tu próxima novela”, o “qué nuevo cuento está usted pensando ahora señor Casciari”. No señor. Las preguntas son: “¿Es tuyo el blog del perro que habla?” o también: “¿Tenés pensado abrir otro blog?”.

Durante los primeros dos años, como un estúpido, contesté estas preguntas porque suponía que se trataba de una cuestión pasajera. Pero al tercer año, en el 2006, me cansé de recibir siempre los mismos cuestionarios de la prensa, y de contestar idénticas preguntas en las radios. También en Orsai hablé alguna vez sobre ese tema, en un artículo llamado Los problemas de evitar el copy-paste. La prensa no quería de mí respuestas originales, sino frases corrientes que certificaran “la revolución de los blogs”.

Aquello era el año 2006, y todavía en los periódicos a alguien le interesaba esta revolución. Cada vez a menos periódicos, es verdad, pero todavía quedaba alguno. Toda la catarata de medios que años atrás me insultaba por teléfono llamándome bloguero, de a poco empezaba a mermar.

En 2004 la prensa empezó a apostar por la tendencia, y la llamó justamente así: “La revolución de los blogs”. Pero en 2006 las cosas cambiaron un poco para bien, y entonces la palabra ya no era revolución, sino fenómeno. Se corrigió el primer error y se llamó a la cosa “El fenómeno de los blogs”. En ese año empecé a sentirme un poco mejor, porque entendí que el asunto había empezado, lentamente, a pasar de moda.

continua...

Imprimir Enviar a un amigo Internet 220 Comentarios

viernes, 21 de noviembre de 2008

Hoy viernes


Otra vez me desperté de madrugada y ya no pude volver a dormir así que me puse a hacer mis abdominales a ver si por fin puedo reducir una talla...es mi tercer día de ejercicios...y necesito lograr algo en estas cuatro semanas antes de navidad...
Me olvide contarles que ayer cayo la primera nieve en New York...apenas unos puntitos blancos...pero la recibimos con mucha alegría...
Esta navidad sera muy escaza de recursos...tuve muy poco trabajo...y los demás no lo pasaron muy bien tampoco con este desvalance terrible de la economía aquí en USA y en el mundo...Así que para poder compartir en esta navidad hemos acordado que solo regalaremos a los chicos y nos hemos sorteado entre los grandes para recibir solo un regalo y regalar solo a una persona...
La navidad tiene otro significado que el de ir de compras y regalar lo se...pero es inevitable reunirse con la familia y amigos mas queridos con las manos vacías no?
Ademas es bonito regalar solo para ver la cara de felicidad o de sorpresa del otro!...claro si esta es buena...
Ya me estoy imaginando las caras de algunos cuando reciben todos los años chalinas o medias jaaaaa!!!
Bueno ya estoy sintiendo frió así que iré a tomar una ducha y ponerme hermosa para empezar con ganas mi día viernes...

jueves, 20 de noviembre de 2008

Hallazgo
¡Sí!... La vida no es más
de lo que es;
no es más que esa rosa
y su perfume;
que esas estrellas
y su luz;
que ese grito
y su desconsuelo;
que ese canto
y su cadencia;
que ese guijarro
y lo que hiere;
que esos labios,
promesas de palabras
buenas o malas
y que esas manos,
sendas de caricias
inquietas o
posadas de amor.

¡Sí!... La vida no es más
que todo esto,
conocido, temido
o desdeñado;
de todo esto
que, indiferente, se repite
y se renueva,
en caricia, en herida
o en espera.

Pero, sin embargo
todo es bello y noble en su momento,
cuando lo mira, quien lo mira;
como se debe mirar lo que se mira;
cuando lo aguarda, quien lo aguarda,
como se debe mirar lo que se aguarda;
cuando lo teme, quien lo teme,
como se debe temer lo que se teme;
cuando lo halla, quien lo halla,
como se debe de hallar lo que se halla,
después de olvidado, como se debe olvidar
lo que se olvida.

Sí... la vida no es más
que todo esto,
pero es algo,
cuando se pueder ser,
como lo quieren,
los que saben amar cuando se ama.

Fernando
Paz Castillo
La Ratoncita Presumida
Hace ya bastantes años,
doscientos años tal vez,
por escapar de
los gatos
y de las trampas también.
Unos buenos ratoncitos
Se colaron en un tren
y a los campos se marcharon
para nunca más volver.



Andando, andando y andando
llegaron por fin al pie
de una montaña llamada
La Montaña Yo-No -Sé,
y entonces dijo el más grande:
-Lo que debemos hacer
es abrir aquí una cueva
y quedarnos de una vez,
porque como aquí no hay gatos,
aquí viviremos bien.



Trabaja que te trabaja,
tras de roer y roer,
agujereando las piedras
se pasaron más de un mes,
hasta que una hermosa cueva
lograron por fin hacer
con kiosko, jardín y gradas
como si fuera un chalet.



Había entre los ratones
Que allí nacieron después
una ratica más linda
que la rosa y el clavel.
Su nombre no era ratona,
como tal vez supondréis,
pues la llamaban Hortensia
que es un nombre de mujer.



Y era tan linda, tan linda
que parecía más bien una violeta
pintada por un niño japonés:
Parecía hecha de plata
por el color de su piel
y su colita una hebra
de lana para tejer.





Pero era muy orgullosa.
Y así ocurrió que una vez
se le acercó un ratoncito
que allí vivía también
y que alzándose en dos patas,
temblando como un papel,
le pidió a la ratoncita
que se casara con el...



-¡Qué ratón tan parejero!
-dijo ella con altivez-
Vaya a casarse con una
que esté a su mismo nivel,
pues yo para novio aspiro,
aquí donde usted me ve,
a un personaje que sea
más importante que usted.



Y saliendo a la pradera
Le habló al Sol gritando: ¡Jeeéy!,
usted que es tan importante
porque del mundo es el rey,
venga a casarse conmigo,
pues yo soy digna de ser
la esposa de un personaje
de la importancia de usted.





-Más importante es la nube
-dijo el Sol con sencillez-,
pues me tapa en el verano
y en el invierno también.
Y contestó la ratica:
-Pues qué le vamos a hacer...
Si es mejor que usted la nube
con ella me casaré.





Mas la nube al escucharla,
habló y le dijo a su vez:
-Más importante es el viento
que al soplar me hace correr.
-Entonces -dijo la rata-,
ya sé qué hacer;
si el viento es más importante
voy a casarme con él.





Mas la voz ronca del viento
Se escuchó poco después
Diciéndole a la ratona:
-Ay Hortensia, ¿sabe usted?,
mejor que yo es la montaña
-aquella que allí se ve-
porque detiene mi paso
lo mismo que una pared.





-Si mejor es la montaña
con ella me casaré
-contestó la ratoncita-,
y a la montaña se fue.
Mas la montaña le dijo:
-¿Yo importante? ¡Je, je, je!
Mejores son los ratones
los que viven a mis pies,
aquellos que entre mis rocas
tras de roer y roer,
construyeron la cuevita,
de donde ha salido usted.





Entonces la ratoncita
volvió a su casa otra vez,
y avergonzada y llorando
buscó al ratoncito aquél
a quien un día despreciara
por ser tan chiquito él.
-¡Oh, perdóname, Alfredito
–gimió cayendo a sus pies-,
si me quieres todavía,
contigo me casaré.
Por pequeño y por humilde
un día te desprecié,
pero ahora he comprendido
-y lo he comprendido bien-
que en el mundo los pequeños
son importantes también!

Aquiles Nazoa

tal cual pericotita que no sabe en que gastar su monedita!


No se extrañen si no me ven...ahhhhhhh como si fueran un montón los que me leen...

Bueno de todas maneras...ando desparecida por motivos económicos y de salud


económicos...porque estoy a punto de hacer reventar mi veintiunica tarjeta de crédito con tan solo 7 mil dolarillos de crédito...y por salud porque ir de compras o a ver vitrinas es el mejor relajante muscular ,neuronal,conyuntural, perineidal y todo aquello de lo que te puedas enfermar por stres ,por escuatro, cinco y mas!


Regrese cansada y relajadisimaaaaa contenta por haber sido capaz de pescar una oferta que se le escapo a otra...ahhhh y un dolor de piessss que engañan a mi cerebro...y me hace olvidar el dolor que siento en cualquier otra parte de mi cuerpecito...


Ayer regrese con la disyuntiva de comprarme un frasco de perfume de Gyvenchi que hueleeeee ummmmm rico ricoooo!!! o mi silla para abdominales que cuesta lo mismo!...

no se en cual invertir mis 100 dolarillos!


y obviamente REGRESE CON OTRO PAR DE ZAPATOS!!! ahora ando buscándole el vestido que le haga juego!!!jaaaaaaaa!!!


si si si...estoy loca...lo se!!
Habrá otra como yo?

lunes, 17 de noviembre de 2008

Ventajas de llegar a los 50


1.- No te importa un currículum.

2.- Si eres parte de un grupo de rehenes, serás de los primeros en ser liberado.


3.- Nadie pide que vayas a rescatar personas de un edificio en llamas.


4.- La gente ya no te considera hipocondríaco, ahora sí estás enfermo.


5.- Ya no tienes nada que aprender para el largo y difícil camino de la vida.


6.- Tu inversión en medicina privada comienza a rendir frutos.


7.- Tus articulaciones pronostican el tiempo mejor que los meteorólogos.


8.- Tus secretos están seguros con tus amigos, ellos tampoco los recuerdan.


9.- Tu dotación de neuronas activas llegó, por fin, a una cantidad manejable.


10.- Puedes pasar sin sexo...,¡¡pero no sin tus gafas!!.


11.- Si haces una fiesta, tus vecinos ni se enteran.


12.- La ropa que te compras, ya no pasa de moda.


13.- Los pecados capitales han cambiado, como la "lujuria" por la "gula".


14.- En breve, no recordarás quién te mandó esta nota, pero tampoco te importa.


Extraido de la red


domingo, 16 de noviembre de 2008


Hoy tuve un dolor intenso...que abarcaba las sienes , desde las cuenca de los ojos hasta el pelo.
hoy me hirieron el alma!
hoy espere y no vinieron...
hoy me sentí inadaptable...impertenecible...
hoy volví a darme cuenta que el amor no se disimula y el desamor mucho menos...
y ambos duelen con intensidades parecidas

Hoy me dieron un beso!
hoy alguien me sonrió y su sonrisa cambio mi tarde!
hoy la naturaleza me sorprendió... pinto para mi los cielos mas esplendidos...
en medio de esta temprana oscuridad ...agazapados los rayos del sol
parecían incendiar desde atrás las casas y el bosque sin hojas de Ardsley...

Hoy bese y me envicie...
y volví a besar su suave piel una y otra vez hasta saciarme!
Hoy le agradecí al viento por su amable y fresca compañía ...
hoy mi paladar tuvo un festín...
mis ojos mis oídos fueron acariciados...
todos mis sentidos despertados...que mas puedo pedir!
hoy hasta hice uso de mi audacia...me robe un globo
y corri a dárselo a la niña a quien tanto beso...
y fue entonces que volvi a
sentir bajo mis pies el mismo suelo!

gurme

sábado, 15 de noviembre de 2008

Autoestima y Estupidez

El psicologo David Dunning catedratico de la facultad de sicologia de la Universidad de Cornell (Nueva York) junto con la doctora Justin Kruger de la Universidad de Illinois demostraron con una serie de experimentos un fenomeno segun el cual las personas con escaso conocimiento tienden sistematicamente a pensar que saben mucho mas de lo que saben y a considerarse mas inteligentes que otras personas mas preparadas.

Este fenomeno de la inconpetencia conocido como el efecto Dunning-Kruger se basa en dos normas generales


a)Las personas incompetentes tienden a sobreestimar sus propias habilidades.

b) Las personas incompetentes son incapaces de reconocer las verdaderas habilidades en los demas.



Siguiendo estos principios ambos doctores sometieron a varios universitarios a distintas pruebas de conocimiento... razonamiento logico... gramatica inglesa y sentido del humor... y los resultados fueron sorprendentes:

- Los estudiantes mas brillantes muy superiores a sus compañeros... estimaron que estaban por debajo.
- Los estudiantes mediocres se consideraron por encima de la media
- Los estudiantes muy malos estaban convencidos de estar entre los mejores.

osea cuanto mas inutiles eran... mas seguros estaban de que hacia las cosas bien...

Estas pruebas fueron aplicadas a otros grupos...futbolistas dierctores de escuelas etc dando los mismos resultados


Los autores creen que este estudio explica por que algunas personas son incapaces de darse cuenta de que no son graciosos cuando cuentan un chiste... pero siguen contandolos una y otra vez...y por que algunos individuos se embarcan en empresas que siempre fracasan...

El incompetente es incapaz de darse cuenta de que lo esta haciendo mal...

a mayor estupidez mayor autoestima...?
affraid


(tendra que ver tb con las mujeres que siempre elegimos al macho equivocado? ummm)

Este estudio fue sacado a la luz en 1999 y esta mejor detallado en este link por si les interesa...

a mi me dejo ya saben...estupida!


gurme


http://www.elmundo.es/salud/2000/412/976094792.html

El Cerebro

Una nueva tecnología desarrollada en los Estados Unidos podría permitir a personas con discapacidades físicas graves controlar con la mente el televisor, el teléfono y las luces de la casa.
El sistema BrainGate utiliza tecnología cibercinética para analizar el lenguaje de las neuronas. Un chip (a la derecha) implantado en el cerebro de una persona tetrapléjica analiza las señales neuronales, que se siguen generando aunque no lleguen a brazos y piernas, y, con sólo pensar, el paciente las convierte en movimientos de cursor en una computadora. También se está trabajando con esta tecnología para que los paralíticos puedan controlar con la mente prótesis, sillas de ruedas y, en el futuro, su respiración, movimientos intestinales y vejiga.

En muchos lugares se está probando un posible tratamiento de la depresión que usa la técnica de estimulación cerebral profunda, y científicos de la Universidad del Sur de California están desarrollando un hipocampo artificial, parte del cerebro que interviene en la formación de recuerdos nuevos, el estado de ánimo y la conciencia.

Un chip de silicio implantable podría suplir las funciones de partes dañadas del cerebro.
Si bien no se ha probado aún con personas, ofrece esperanza a quienes sufren daño cerebral como secuela de apoplejía, mal de Parkinson o enfermedad de Alzheimer.

Leyendo esto me pongo a pensar que tal vez nuestras vejeces no van a ser tan malas...y para cuando llegue podamos usar algunos de estos inventos de la medicina moderna que reemplacen la funcion de nuestros organos dañados...

les recomiendo leer todo este articulo extraido de:
http://www.rdselecciones.com/contenido/a346_La-creacion-del-hombre-bionico

La espera


Estoy esperando
a alguien que no conozco.
Que conocí y no viene.
Que llega pero no sacia.
Que sacia pero se va.
Que se va y no vuelve.
Y comienza la espera
que tiene forma de carta
que no llega.
De teléfono , que no suena.
De timbre, que nadie toca.
De puerta, que no golpean.
Te espero
como enfermo para curarse,
como escolar el fin de curso
y obrero el día de fiesta.

Te espero
con la fantasía de un niño.
con la ilusión de miles de jóvenes.
Con desesperación al sentir
que envejezco
y con la seguridad con que espero
la muerte.

Y te espero...
con la angustia del insomne,
con ansiedad y con miedo,
con el recuerdo que se desdibuja.

Como alguien que fue herido
y pide que le alivien el dolor,
y cuando ya parece
que lo esperado no viene,
lo esperado llega...
pero nunca, nunca
lo que llega es igual a lo esperado.

Lo esperado siempre es mejor.
Entonces la espera termina
para dejar lugar a una nueva espera.

Estoy esperando a alguien
que no conozco.


(extraido del blog de butterfly)

Que desalmada!!!!

Moshe perdió su pene en un terrible accidente. El médico le aseguró que con la medicina moderna eso no sería un problema para su hombría. El costo sería de $3.500 para transplantar un pene pequeño, de $6.500 para uno mediano, y $14.000 para uno grande.

Moshe pensó que su esposa, y él también, querría uno por lo menos mediano, o tal vez hasta grande, pero el médico le sugirió conversarlo con su esposa antes de tomar una decisión.

Moshe llamó a su esposa por teléfono y le explicó las opciones.

Cuando el médico regresó a la habitación, lo encontró triste y sentado en una silla mirando hacia la nada.

—Bueno —, preguntó el médico, —¿con cuál de las opciones se van a quedar?
Moshe contestó:

—Sarah dice que prefiere remodelar la cocina…




Frases sueltas para un loco suelto

1.Esta casa no se reserva el derecho de admisión...... lo usa!!!!!

2.Al final todas cogen y resulta que la única puta soy yo???????


3.Si todas las mujeres somos putas...entonces todos los hombres son unos hijos de putas...

4.Lo que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza.
Anónimo

5.En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias.
Robert Green Ingersoll

6.Los hombres engañan más que las mujeres; las mujeres, mejor.
Joaquín Sabina

7.Antes de poner en duda el buen juicio de tu mujer, fíjate con quien se ha casado ella.
Proverbio egipcio.

8.El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto.
Charles Chaplin

9.Todos los cambios, aun los más ansiados, llevan consigo cierta melancolía.
Anatole France

10.Cuando la lucha de un hombre comienza dentro de sí, ese hombre vale algo.
Robert Browning


11.Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado.
William Shakespeare


12.Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa.
Mark Twain

13.Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad.

14.La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados.
Jean Paul


15.El único hombre que es realmente libre es aquel que puede rechazar una invitación a comer sin dar una excusa.
Jules Renard (1864-1910) Escritor y dramaturgo francés.



16.La televisión es el primer sistema verdaderamente democrático, el primero accesible para todo el mundo y completamente gobernado por lo que quiere la gente. Lo terrible es precisamente lo que quiere la gente.
Clive Barker


17."El hombre razonable se adapta constantemente al mundo. El hombre no razonable persiste en querer adaptar el mundo a sí. Por consiguiente, todo progreso depende del hombre no razonable."
GEORGE BERNARD SHAW


18.El que trabaja es por que no sirve para otra cosa (Pancho Guerra en "Los cuentos famosos de Pepe Monagas"


19."Es absurdo dividir a la gente en buena y mala. La gente es tan sólo encantadora o aburrida." Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.


20."Lo que hace que la mayoría de las mujeres sean tan poco sensibles a la amistad es que la encuentran insípida luego de haber probado el gusto del amor."
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.

21."Las mujeres lo negaran o lo aceptaran, pero lo que siempre quieren es que se lo pidamos." Ovidio (43 AC-17) Poeta latino.


22."Es más vergonzoso desconfiar de los amigos que ser engañado por ellos." François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.


23."La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar." Thomas Chalmers (1780-1847) Ministro presbiteriano, teólogo, escritor y reform


24."La fidelidad de muchos hombres se basa en la pereza, la fidelidad de muchas mujeres en la costumbre."
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.


25."La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella". (no se quien lo escribio)

26."Si crees que algo te pertenece, déjalo libre, si no regresa te lo mereces por imbecil... (y esto tampoco pero tiene razon...) Laughing



Deducción Empírica

Juan estaba reparando la reja del jardín de su casa, aprovechando ese sábado tan lindo, cuando se dio cuenta que se estaba instalando un nuevo vecino en la casa de al lado.
Caballeresco y curioso, dejó las herramientas y se acercó al recién llegado, para ofrecerle su colaboración para lo que hiciese falta.
El nuevo vecino le agradeció, y se presenta como Miguel, profesor de Deducción Empírica.

Juan: '¿Deducción empírica? ¿Qué es eso?

(Miguel, se sonríe y le dice que será más fácil explicárselo con un ejemplo. )

Miguel:
- Estoy viendo que tiene una casita para el perro. Deduzco sencillamente que tiene un perro. Si tiene un perro, es probable que tenga hijos. Si tiene hijos es normal que tenga esposa. Si tiene esposa se deduce que usted es heterosexual.

Juan: ¡Eso, ni lo dude!

Miguel: ¿Vio?

(Se separan y Juan se queda pensando. Pocos instantes después se le acerca Aníbal, el vecino del otro lado de la casa.)

Aníbal: Te vi hablando con el nuevo vecino. ¿Qué tal es? ¿a qué se dedica?

Juan: – Parece agradable .Es Profesor de Deducción Empírica.

Anibal: - ¿Deducción Empírica? ¿Qué es eso?

Juan: - Deja que te ponga un ejemplo: ¿Vos no tenés perro, no?

Anibal: - No.

Juan: - Entonces, sos PUTO



viernes, 14 de noviembre de 2008

Dialéctica sentimental


Dialéctica sentimental
Es curioso que el amor, con su delicada complejidad, sus anécdotas difíciles, sus temerosos protagonistas y sus engaños reciclados, esconda, en su centro, una secreta e irreductible matemática. Porque así como una sinfonía puede ser despojada de todos sus clarinetes y violines, y ser reducida a una ingenua melodía para piano, el amor también puede ser, sin su adorno, un sencillísimo patrón binario:

a b a b a b

Mi amiga Marcela, por ejemplo, tuvo cuatro relaciones importantes a lo largo de su vida. La primera fue con un director de cine, con el que tuvo un vínculo intenso, macizo, absoluto. Se completaban de forma tan simétrica, que no podían vivir el uno sin el otro. No obstante, su amor era tan apasionado como sus peleas, y finalmente, luego de tres años de felicidad inestable y dolorosa, se separaron para siempre.


Luego de esa relación, Marcela se puso de novia con un profesor de matemáticas tranquilo y compañero que le trajo paz y estabilidad. Conoció por primera vez lo que era una rutina gratificante y reposada: iban juntos al cine, cenaban con amigos o hacían arreglos de la casa. Pero en el medio de tanta felicidad ocurrió una tragedia: Marcela se enamoró de otro.

El otro, según Marcela, era un escultor brillante. Con él floreció: estudió arte, conoció Europa y volvió a pintar (lo había dejado para dedicarse a la docencia). Fue una etapa muy productiva pero muy triste de su vida, porque si bien estaban muy enamorados, también vivían compitiendo. Él vivía haciéndola sentir menos, y ella, que en el fondo también creía que era inferior, no pudo dejarlo sino hasta que lo encontró con una alumna en la cama.

Luego de esa experiencia Marcela cambió para siempre. Colgó los pinceles y se cerró de manera serena y cerebral. Conoció a un ingeniero estricto y organizado que le ordenó la vida. Se enamoró y se casó a los seis meses, tuvo dos hijos, y ahora vive sin sobresaltos, cuidando a su familia.

Este ejemplo tiene, como única intención, ilustrar una obviedad: después de una relación “A” (el director de cine), sólo es posible una relación “B” (el profesor de matemática), al pasar mucho tiempo en la serenidad de una relación “B”, invariablemente buscamos una del tipo “A” (el escultor), que termina por empujarnos, heridas y desesperadas, a los brazos de una persona que nos sane, o una relación “B” (el ingeniero) .

Las relaciones “A” son las fundadoras del clisé de la media naranja, porque pudiéramos resumir la relación en un sólo sentimiento, sería justamente ese: el de haber sido completado por otra persona. Son, además, si se me permite el lugar común, puro fuego. Su amor tan intenso, tan perfecto, tan profundo, que emborracha. Es la perfecta sincronía del cariño mútuo. Es como el amor de las novelas, de los libros, del cine. Sin embargo, tanto amor tiene sus efectos colaterales: toda la pasión es también ira, toda la simetría es, a su vez, competencia, y toda la genialidad es, además, narcicismo. Las relaciones “A” son un agujero negro: una opulenta fuerza que absorbe y asfixia a los integrantes de la pareja.

Las relaciones “B”, por el contrario, son confortables y serenas. Iluminan a las personas como estrellas tibias que sanan, mejoran, que hacen bien. Son vínculos apacibles, considerados, duraderos que construyen matrimonios rutinarios pero sólidos, para toda la vida. Sin embargo, son, de manera simple y espontánea, vínculos incompletos. El otro miembro es, a lo sumo, un buen compañero, un gran padre o un cable a tierra, pero jamás un amor absoluto.

Para ilustrarlo mejor, voy a ensayar algunos símiles: las relaciones “A” podrían ser una exquisita torta de chocolate con ocho capas de dulce de leche y merengue italiano, y las “B” un sutil budín de limón o una torta de manzanas. O una sinfonía y una sonata. O un auto de fórmula 1 y un compacto de dos puertas. O por qué no, un par de stilettos de taco aguja y unos mocasines de cuero legítimo.

El amor se mueve, entonces, sinuoso como una víbora indecisa. Quien elige a un “A” corre el riesgo de morir herido en una pelea y el que se casa con un “B”, de morir insatisfecho. Sin ir más lejos, es muy común escuchar a un hombre decir que si se volviera a casar, lo haría con una mujer tranquila y compañera que “no le rompa las pelotas” o a una mujer decir que su marido es buen padre y esposo, pero que le falta algo.

Siempre que una mujer abandona a un hombre del que está muy enamorada, sólo está dejando a un “A” que le hace daño; y cada vez que una mujer es infiel, en realidad está tratando de quedarse con lo mejor de ambos mundos: un hombre “B” que la cuide, y un “A” que la haga sentir perfecta